«Recuerda siempre: tu enfoque determina tu realidad».
El Maestro Jedi Qui-Gon Jinn comparte este consejo con Anakin Skywalker en La Guerra de las Galaxias, pero en nuestro mundo de trabajo hiper-distraído, es un consejo que todos debemos escuchar.
La tecnología indudablemente marcó el comienzo en una miríada de formas. Pero esta misma fuerza también ha llevado a entornos de trabajo que inundan a las personas con una corriente incesante de correos electrónicos, reuniones y distracciones.
En 2010, Eric Schmidt, entonces CEO de Google, compartió una preocupación con el mundo: «Cada dos días, creamos tanta información como desde el comienzo de la civilización hasta 2003. Paso la mayor parte de mi tiempo asumiendo que el mundo tal como es en la actualidad, no está listo para la revolución tecnológica que ocurrirá pronto. «¿Podemos procesar el volumen de información, estímulos y diversas distracciones que nos llegan todos los días?
Un volumen significativo de investigación ha delineado el problema con esta avalancha de información. La investigación de la Universidad de Londres revela que nuestro coeficiente de inteligencia cae de cinco a 15 puntos cuando hacemos varias tareas al mismo tiempo. En su libro, Your Brain at Work, David Rock explica que el rendimiento puede disminuir hasta en un 50% cuando una persona se enfoca en dos tareas mentales a la vez. Y la investigación dirigida por el legendario profesor de la Universidad de Stanford, Clifford Nass, concluyó que las distracciones reducen la capacidad del cerebro para filtrar la irrelevancia en su memoria de trabajo.
Mantenerse enfocado.
No hay una solución mágica para resolver los complejos problemas que marcó la era de la información. Pero hay algunos buenos lugares para comenzar, y uno de ellos es contrario a la intuición: la soledad. Tener la disciplina para alejarse del ruido del mundo es esencial para mantenerse enfocado. Esto es aún más importante en una sociedad altamente politizada que constantemente incita nuestras emociones, causando que los efectos cognitivos de las distracciones se prolonguen. En el libro, Líbrate primero, Ray Kethledge y yo definimos la soledad como un estado mental, un espacio en el cual enfocar nuestros propios pensamientos sin distracción, y donde la mente puede resolver un problema por sí misma.
La capacidad de enfocarse es una ventaja competitiva en el mundo de hoy. Aquí hay algunas ideas sobre cómo mantenerse enfocado en el trabajo:
Construye períodos de soledad en tu agenda. Trátelo como lo haría con cualquier reunión o cita. Si no programa y se compromete con la soledad, algo más llenará el espacio. Uno no necesita ser Henry David Thoreau aquí: Los bolsillos de soledad de 15 minutos son muy efectivos. Si pasamos todo el día de trabajo sentados en reuniones y respondiendo correos electrónicos, deja poco espacio en nuestras mentes para hacer el pensamiento difícil que es esencial para una buena toma de decisiones y liderazgo.
Analiza dónde se gasta mejor tu tiempo. La mayoría de nosotros tenemos reuniones que podemos permitirnos perder, y la mayoría de nosotros subutilizamos nuestra energía porque no hemos asignado tiempo para reflexionar y ser rigurosos sobre nuestras prioridades.
Mata de hambre tus distracciones. Las redes sociales, YouTube y las posibilidades ilimitadas de internet penden sobre nuestras cabezas. Nos tientan a hacer clic en los enlaces que nos llevan a otro video o artículo de cinco minutos. Reconozca las formas en que Internet lo atrae y luego intervenga cerrando sesión en sus cuentas de redes sociales y bloqueando ciertos sitios web durante las horas de trabajo, especialmente los que usa para una distracción rápida «cuando tiene 10 minutos libres».
No estés demasiado ocupado para aprender a estar menos ocupado. Una de las principales razones por las que nos esforzamos por enfocarnos es porque llenamos nuestros horarios con demasiados compromisos y siempre priorizamos las tareas urgentes por sobre las más importantes. Existen oportunidades de capacitación y desarrollo de liderazgo para mejorar su capacidad de comprenderse mejor, reflexionar y crecer. No permita que el ritmo de trabajo obstaculice las buenas oportunidades de desarrollo (de vez en cuando).
Crea una lista de «dejar de hacer». Hay solo 24 horas en un día. A medida que crezca su lista de tareas pendientes, no podrá seguir acumulando más tareas. La soldad le brinda el espacio para reflexionar sobre dónde pasar mejor su tiempo, lo que le brinda la claridad para decidir a qué reuniones debe dejar de asistir, de qué comités debe renunciar y qué invitaciones debe declinar amablemente. Esto es algo que Jim Collins, autor de Good to Great, ha estado aconsejando a la gente a hacer durante muchos años.
El volumen de nuestra comunicación y nuestro acceso irrestricto a la información y a otras personas han hecho que sea más difícil que nunca centrarnos. A pesar de esta realidad, hay otra verdad: las oportunidades para enfocarse todavía están a nuestro alrededor. Pero debemos reconocerlos y creer que el beneficio del enfoque, para usted y las personas que dirige, vale la pena que sea una prioridad en su vida. En otras palabras, antes de que pueda guiar a otros, la primera persona que debe liderar es usted mismo.
Michael S. Erwin