¿Quieres generar ideas más imaginativas? ¿Te tropiezas con problemas complicados? ¿Quieres encontrar nuevas formas de enfrentar los desafíos? Por supuesto que sí. Yo también! ¿Pero cuándo fue la última vez que pensaste en cómo piensas? ¿Tienes un proceso para tomar decisiones? ¿Estás usando modelos mentales y conectando grandes ideas de múltiples disciplinas? ¿Estás tomando medidas para reducir los sesgos cognitivos? ¿Has definido el problema y sabes cómo es el éxito? Al igual que con cualquier habilidad, algunos de nosotros somos mejores para pensar que otros. ¿Por qué? Nos seduce la creencia de que los pensadores brillantes nacen de esa manera. Creemos que mágicamente producen ideas brillantes. Nada mas lejos de la verdad. Si bien es probable que haya excepciones genéticas, la gran mayoría de las personas que consideramos brillantes utilizan sus mentes de manera diferente. A menudo, estos genios practican hábitos de pensamiento aprendibles que les permiten ver el mundo de manera diferente. Al hacerlo, evitan gran parte de la locura que tan a menudo atrapa a otros. Eliminar la estupidez es más fácil que buscar la brillantez. Me encontré conLOS CINCO ELEMENTOS DEL PENSAMIENTO EFECTIVO, escrito por el Dr. Edward B. Burger y el Dr. Michael Starbird, quienes presentan algunas formas prácticas para que podamos mejorar nuestro pensamiento. Ellos hacen un planteamiento bastante audaz en la introducción. Puedes elegir personalmente ser más exitoso adoptando cinco hábitos de aprendizaje, que, en ese libro, no sólo se explican en detalle sino que también lo hacen de manera concreta y práctica. Los cinco hábitos son: 1. Comprender profundamente 2. Cometer errores 3. Plantear preguntas 4. Sigue el flujo de ideas 5. Cambiar Exploremos cada uno de estos cinco hábitos. 1.- Comprender profundamente No te enfrentes a problemas complejos de frente; primero entiende las ideas simples profundamente. Despeja el desorden y expon lo que es realmente importante. Se brutalmente honesto sobre lo que sabe sy lo que no sabes. Luego, ve lo que falta, identifica las lagunas y complétalas. Deja de lado el prejuicio, los prejuicios y las nociones preconcebidas. Hay grados de comprensión (no es solo una proposición de sí o no) y siempre puedes aumentar la tuya. La comprensión sólida como una roca es la base del éxito. 2.- Cometer errores No puedes tener éxito Intencionalmente; cometer el error es inevitable para hacerlo aún más correcto. Los errores son excelentes maestros: resaltan las oportunidades imprevistas y los agujeros en su comprensión. También te muestran qué camino a seguir y encienden tu imaginación. 3.- Hacer preguntas Plantea constantemente preguntas para aclarar y ampliar tu comprensión. ¿Cuál es la verdadera pregunta? Trabajar en las preguntas equivocadas puede desperdiciar toda la vida. Las ideas están en el aire: las preguntas correctas las sacarán a relucir y te ayudarán a ver conexiones que de otro modo serían invisibles. 4.- Sigue el flujo de ideas Mira hacia atrás para ver de dónde vienen las ideas y luego mira hacia adelante para descubrir a dónde pueden llevarte esas ideas. Una nueva idea es un comienzo, no un final. Las ideas son raras: ordeñalas. Seguir las consecuencias de las ideas pequeñas puede generar grandes recompensas. Estos son los cuatro pilares básicos para un pensamiento efectivo. El quinto es Cambio. 5.- Cambio El elemento inmutable es el cambio: al dominar los primeros cuatro elementos, puede cambiar tu forma de pensar y aprender. Siempre puedes mejorar, crecer y extraer más de tu educación, de ti mismo y de la forma en que vives tu vida. El cambio es la constante universal que te permite aprovechar al máximo la vida y el aprendizaje.
Si estás atascado, necesitas una idea nueva o simplemente quieres mejorar tu forma de pensar,LOS CINCO ELEMENTOS DEL PENSAMIENTO EFECTIVOte ayudarán en tu camino.