Seleccionar página

PROCRASTINACION = DILACIÓN = POSTERGACIÓN

La dilación protege temporalmente a las personas de la autocrítica, la vergüenza y la ansiedad. No es locura; es sólo una manera totalmente ineficaz de hacer frente a los problemas que se presentan.

La mayoría de los procrastinadores completan su trabajo a tiempo, pero con un gran costo y pérdida de calidad en el trabajo.

Castigar a los procrastinadores nunca funciona; simplemente refuerza la autocrítica en la raíz del comportamiento ya que las personas utilizan la dilación para hacer frente a la «baja autoestima, el perfeccionismo, el miedo al fracaso y al éxito, la indecisión, la falta de equilibrio entre el trabajo y la diversión, la ineficacia en el establecimiento de objetivos y los» conceptos negativos sobre el trabajo y usted mismo». Se centran en lo que está mal con ellos en lugar de centrarse en hacer la tarea.

Analicemos la procrastinación bajo nueve puntos de vista, comenzando con eso que en la anterior definición, llamamos «miedo al fracaso y al éxito”.

PERSONALIZACION

El miedo al fracaso y al éxito surge de la presunción de que tu trabajo es el núcleo de tu identidad, por lo que sientes cualquier crítica como una agresión a ti como persona. Personalizar el resultado de una gestión es de por sí, uno de las grandes razones de la procrastinacion.

Su autoestima está separada de su trabajo o desempeño. Ningún trabajo o ambición abarca su valor como persona. Usted es más de lo que hace o no puede hacer.

Para eliminar el miedo al fracaso, acepte comentarios sobre su trabajo sin verlos como un juicio de su valor como persona. El temor al éxito se produce cuando terminar una tarea conduce sólo a mayores expectativas y más trabajo, generalmente con poco reconocimiento o alabanza. Y este es un comportamiento generado usualmente por una mala gestión de la autoridad o liderazgo deficiente.

LIDERAZGO

La postergación puede ser una forma indirecta, «pasivo-agresiva», de rebelarse contra una autoridad exigente, incluyéndose a si mismo. Ofrece una excusa para el trabajo inadecuado realizado en el último minuto. Maneja el miedo al fracaso garantizando que no se puede sobresalir, dado el tiempo limitado que te permites producir. Decirte a ti mismo: «Tengo que hacer todo este trabajo por ellos» refuerza los sentimientos de victimización y legitima el resentimiento y el «arrastre de pies”.

Cometer errores tendrá consecuencias. Para dar lo mejor de si, necesita una «red de seguridad» emocional y psicológica. Dígase a sí mismo: «No haré que esto sea el fin del mundo». Su valor está a salvo consigo mismo.

PLANIFICACIÓN

Cuando algo importa mucho, sus niveles de estrés aumentan. Se encuentra congelado por la ansiedad. Eso es normal y puede redirigirlo hacia el rendimiento en el momento presente. Pregúntese a ti mismo: «¿Qué puedo hacer ahora?”

Y para ello, practique el cambio hacia la seguridad y el enfoque con una a tres respiraciones profundas. La exhalación le dice a su cuerpo y cerebro: Es seguro exhalar y apagar las hormonas del estrés y liberar energía para desempeñarse como un atleta campeón.  No hay riesgo en hacerlo.  Luego de la exhalación viene la inhalación : oxígeno, nuevas ideas, nuevas perspectivas…

Decir «trabajo mejor en el último minuto” es crear la excusa de que ya no tiene que ser perfecto porque lo hizo en el último momento. Rompa el ciclo comenzando temprano; rompa la inercia. Haga que su cerebro trabaje para usted solo haciendo la tarea, sin generar excusas.

AUTO-REFORZAMIENTO

No se diga a sí mismo: «tengo que terminar todo este trabajo, hacerlo perfectamente y sufrir sin diversión en mi vida». Apenas está empezando. Olvídese de terminar: enfóquese en empezar. La última vez que comiences, habrás terminado.

Los problemas centrales del procrastinador son los mismos que motivan a los adictos al trabajo y conducen a problemas similares. Ni los procrastinadores ni los adictos extremos al trabajo generan tiempo ni espacio porque el trabajo inacabado está siempre dando vueltas en sus mente. Creen que la vida sólo sucede cuando todo su trabajo está hecho. Sufren altos niveles de estrés y les resulta difícil disfrutar de sus vidas.

Usted tiene el poder de tomar decisiones. Aléjese de las declaraciones de «tengo que” y acepte las declaraciones de “elijo” o “decido” o “lo haré” que brindan instrucciones claras y no ambivalentes a su cerebro y cuerpo.

COMPROMISO

Comprometerse con el juego programado, la socialización y el ejercicio le llevará a que inconscientemente, estará menos resentido por el trabajo e incluso podrá comenzar a dedicarse antes a las actividades divertidas que ha programado. Establezca límites al aceptar asignaciones. Puede decir: «Me alegraría trabajar cuando haya terminado estas otras prioridades». O, «sí, gracias por su confianza en mí. Déjeme saber qué puedo delegar para hacer de esta nueva tarea una alta prioridad». En otras palabras, cuando no puede decir » No «, siempre puede decir » Sí, y… «.

A medida que establece límites, eliminará la trampa de la victimización y el resentimiento que a menudo conduce a la procrastinación. Dése opciones en lugar de hablarse a sí mismo acerca de «tener que» y «debería», lo que a menudo conduce a la sensación de sentirse agobiado y de desanimarse sin ofrecer una dirección clara sobre cuándo comenzar. Adopte un nuevo lenguaje para discutir actividades agradables y para aclarar qué tareas son una carga.

Aprenda a decir no en lugar de sentirse resentido o ansioso al aceptar las tareas que cree que debería tomar pero no sabe si podrá cumpir, lo que solo refuerza la autocrítica en la raíz de la dilación.

A continuación cinco estrategias para cambiar su perspectiva:

1. Diga «Yo elijo» en lugar de «Tengo que hacerlo». No tiene que querer hacerlo. Puede elegir las consecuencias de comenzar o las consecuencias de postergar. (en GTD : resultado esperado)

2. Cambie de enfocar para terminar su asignación a pensar en el inicio. Pregúntese qué puedo hacer ahora para que esto sea más fácil para mi futuro. (en GTD : próxima acción)

3. Identifique los pequeños pasos de un proyecto más grande. No se obsesione con un proyecto enorme y exigente. Divídalo en pasos que pueda administrar. (en GTD : modelo natural de planificación)

4. Concéntrese en sus habilidades humanas en lugar de las expectativas perfeccionistas. La compasión por hacer su mejor trabajo es más útil que la autocrítica sobre sus insuficiencias.

5. Acepte que necesita tiempo para estar solo, pensar sobre sus asuntos, hacer ejercicio y disfrutar de su familia y amigos. (en GTD : enfoque)

AUTORECOMPENSA

La dilación le permite evitar el trabajo que no le gusta, pero la mayoría de las personas rara vez disfrutan de la ansiedad asociada. El castigo no es motivador, por lo que esforzarse para trabajar todo el tiempo no es efectivo. Anímese teniendo una recompensa o evento para esperar después de la tarea. Las personas exitosas se dan cuenta del valor del tiempo fuera del trabajo. La recreación es una oportunidad para sentirse «recreado», para revitalizarse y estar listo para el trabajo serio.

ESTRATEGIA PERSONAL

El temor de los perfeccionistas a la crítica conduce a una falta de seguridad en sí mismo, lo que dificulta el logro de cualquier cosa. Su ego lo descarrila.

La confianza proviene de reconocer su situación, evaluar sus opciones y perseguirlas de manera productiva. Pregunte si tiene otras opciones. Considere el peor resultado posible. Reflexione sobre lo que haría en esa situación y cómo disminuir su gravedad. Encuentre cosas que pueda hacer ahora para sentirse más seguro. Identifique los pasos que le permitan empezar a trabajar. Identifique las actividades específicas que lo ayudarán a alcanzar su objetivo.

RESILIENCIA

La profesora de la Universidad de Nueva York, Suzanne Kobasa, identifica la «fortaleza» como un atributo que ayuda a las personas a tener éxito. Combina “compromiso, control y desafío”.

Cuando las personas sienten el control sobre sus acciones, pueden: identificar más fácilmente lo que quieren, planificar y ayudar a que esto suceda.

Las personas resilientes aceptan el cambio continuo como una variación de sus planes, por lo que el cambio no los deshace. Ellos valoran el tiempo que pasan con la familia y los amigos porque mejoran su capacidad para desempeñarse mejor en el trabajo.

SUPERVISION

Gerenciar procrastinadores requiere ser sensible sobre cómo proporcionar una estructura que ayude a reducir el perfeccionismo y el miedo a la crítica.

Los procrastinadores pueden sentirse fácilmente abrumados por grandes tareas y fechas límite. Establezca “líneas de inicio” y solicite borradores para asegurarse de que su empleado esté centrado en la tarea en lugar de trabajar en tareas extra defensivas.

Ofrezca elogios frecuentes de todos los pasos en la dirección correcta y pasos específicos para mejorar cuando el trabajo está por debajo de la media. Evite los comentarios amenazantes o despectivos, ya que eso empeoraría su postergación. Concentre sus comentarios en cómo su trabajo apoya el producto final. Divida las tareas grandes en pasos manejables para pequeñas ganancias desde el principio.

Ofrezca apoyo si el empleado se queda atascado en un problema, observando qué tan rápido son capaces de resolver una tarea aparentemente difícil o imposible.

Estar comprometido, en lugar de solo exigir que «termine esto antes de la fecha límite», los hace más propensos a lograr los resultados positivos que ambos desean.